miércoles, 14 de noviembre de 2012

PALMA CYCA

Encontrada en el barrio La colina- Municipio Marinilla.
PALMA CYCA-


PALMA CYCA, encontrada en La Normal


Familia: Cicadáceas (Cycadaceae).
Origen: islas Ryukyu, en el sur de Japón.
La cyca es una planta muy antigua, se puede decir que se trata de un fósil viviente. Con más de 300 millones de años de existencia, aparecieron antes que los dinosaurios.
Su aspecto recuerda a una palmera, pero no lo es.
Altura: 50-200 cm en maceta.
Hojas perennes de 50 a 150 cm de largo, palmeados, rígidos y punzantes, coriáceos, de un verde brillante y dispuesto en forma de roseta.
Las hojas viejas mueren gradualmente y las nuevas que las reemplazan son cada vez un poco más largas que las anteriores.
Flores: las inflorescencias de conos unisexuales, con frecuencia vellosos, se forman en el cogollo de la mata.
Hay plantas masculinas y femeninas.
La masculina posee en su centro una piña mientras que la femenina produce una masa de ovarios que tras la fertilización se convierten en semillas lanosas de color amarillo anaranjado y del tamaño de una alubia grande. Permanecen abiertas en el centro de la planta.
Crecimiento muy lento, puede tardar 20 ó 30 años en crecer 1 metro. Esto la hace adecuada como bonsái.
Son plantas muy longevas, más de 200 años.
En Java se cultiva esta planta para extraer el sagú, la médula comestible de su tallo.
Se puede cultivar como planta de interior, aunque su ubicación más adecuada es al aire libre.
CULTIVO DE CICA
Luz:
Mucha luz, junto a la ventana o sol, pero protegida contra el fuerte sol de primeras horas de la tarde.
Una luz tenue dará lugar a un follaje largo, mientras que con luz intensa obtendremos hojas más cortas.
En interior debemos girar la planta con frecuencia, un cuarto de vuelta, hasta que las nuevas hojas se endurezcan. De no ser así, la cyca se inclinará hacia el foco emisor de luz.
En verano, saque la maceta y colóquelas cerca de un árbol de follaje ligero, ideal para la cica es un 30% de sombra.
Humedad ambiental:
Para evitar un ambiente cálido, donde se desarrollan las cochinillas, rociar el follaje de vez en cuando sin mojar el cogollo.
Temperaturas:
Poner a la Cycas revoluta en un lugar cálido.
Haga que la cica hiberne al fresco (máximo 15ºC), en una habitación muy luminosa.
Se adaptan a un amplio rango de temperaturas (entre -11 y 42°C).
La cica tolera heladas cuando se cultiva en pleno suelo.
Riego:
Riego cada 5 días durante el crecimiento.
Si está plantada directamente en el exterior y recibe sol directo habrá que regar más a menudo.
Las cycas son sensibles a la escasez de agua cuando emiten un nuevo verticilo.
El agua estancada es muy perjudicial para la Cica. Necesita un buen drenaje.
Abonado:
Se aplica normalmente en la primavera o a fines del verano.
Aliméntela sólo cuando despliegue un nuevo penacho de hojas.
En verano añada un abono rico en potasio y en oligoelementos.
Es preferible, aplicar poco fertilizante que pasarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario